top of page

9: Autoría: Obras del arquitectos Frank Gehry desde la perspectiva interpretativa de Peter Eisenman.

samuelrodriguez22

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Rio Piedras

Escuela de Arquitectura

ARQU4146: Teoría y Crítica de la Arquitectura

Prof. Javier Isado


17 de abril de 2023

Samuel I. Rodríguez Cheveres


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________


9: Autoría: Obras del arquitectos Frank Gehry desde la perspectiva interpretativa de Peter Eisenman.


Desde la perspectiva interpretativa de Peter Eisenman de la obras del arquitectos Frank Gehry son puntos de partida para comprender el pensar y formulación arquitectónicos. Particularmente de narrativas hacen coexistir la complejidad de su obra arquitectónica. La racionalización y expresiones artísticas en el leguaje arquitectónico son una marca enunciativa de del arquitecto. Dando resultados respuestas que aparentan ser arbitrarias pero conllevan un gran pensamiento de decisiones arquitectónicas con propósitos narrativos.

Peter Eisenman tomo como objetivo el proyecto de Peter B. Lewis Building del año 19997-2002. En la forma en la que la describe parte el tema del “The Soft Umbrella Diagram” como elemento explicativo de la obra. Lo correlaciona con el “Umbrella Diagram” de Mies, el termino “Soft” es para enlazar la conjeturas de las pieles curvas en los proyectos de Frank Gehry. La cual resulta generar dispersión visual entre las múltiples gestos volumétricos, de ensamblaje y construcción de con sentir de imprecisión. Sin embargo, el pensar arquitectico de Frank Gehry concibe esta piel con una singularidad de las partes del conjunto. Aquí, Eisenman preseta los estudios volumétricos del Lewis Building, exponiendo que con primer pensamiento hay presentar volumetrías prismáticas y cubicas tradicionales. De esta manera es como este percibe en su conjunto. Donde el origen de estas parte de proporciones está relacionada al “Altes Museum”. Al igual que dimensiones y distribución son para Eisenman el precedente de Gehry para esta obra. La cual guía el proceso estratégicos al generar aspectos tridimensionales del artefacto de manera “soft”.


El dinamismo y la materialidad son hilo constructivo de la obra. Para Eisenman la narrativa de Gehry surge del fenómeno vórtice. Dos puntos clave, elementos binucleares, es donde inicia el gestos de las superficies curvas que mueven desde el centro hacia el exterior. Provoca una taxonomía de un vocabulario aleatorio siendo esta el aspecto creativo de la obra. Estos gestos generan la tendencia de romper con las relaciones en las que la jerarquía tradicional. Ya que a medida que se expande este “vórtice” empieza a desconstruir paredes columnas, y otros elementos. Como si estos fuesen movidos por un dos ojos de huracán de fuerzas contrarias. Por ende, da como resultado una nueva jerarquía espacial de formas y geométricas arbitrarias de mayor compromisos estructurales de mayor conocimiento tecnológico. En conjunto con vocabulario tradicional y referente a un estilo clásicos de la arquitectura.


En resumen, el proyecto de Peter B. Lewis Building del arquitecto Frank Gehry denomina aspectos de los cuales marcaran el estilo particular de este. Desde la perspectiva de Peter Eisenman el proceso de diseño creativo da una clara visión de los fundamentados en las expresiones arquitectónicas de Gehry. Es decir, hay pensamiento cohesivos y estratégicos en la ejecución del diseño. Las cuales quedan fundamenta en ese proceso de búsqueda de expresión artísticas que pretende respectar el pasado y reinterpretarlo de manera singular manteniendo elementos en común. Asimismo provoca narrativas deconstructivistas de resultados de postulación de orden arquitectico conocido. Por tal razón, el Arq. Gehry representan los extremos de las arquitectura, el arte y lo técnico. Una sinergia lograda entre aspectos y caracteres con este discursos de Peter Eisenman mantiene el dialogo de lo que conlleva logra entender su autoría de sus pensar arquitectónicos.


_________________________________________________________________________________


Bibliografías:


Eisenman, P., Allen, S., & Lourie, A. (2008). Ten Canonical Buildings: 1950-2000, 10. The Soft Umbrella Diagram Frank O. Gehry, Peter B. Lewis Building, 1997–2002. Rizzoli New York.

4 views0 comments

Comments


Samuel I. Rodríguez Cheveres: ARQU4146: Teoría y Crítica de la Arquitectura

©2023 by Samuel I. Rodríguez Cheveres: ARQU4146: Teoría y Crítica de la Arquitectura . Proudly created with Wix.com

bottom of page