Universidad de Puerto Rico
Recinto de Rio Piedras
Escuela de Arquitectura
ARQU4146: Teoría y Crítica de la Arquitectura
Prof. Javier Isado
13 de febrero de 2023
Samuel I. Rodríguez Cheveres
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
3: Surfacing: shape vs form, shed and symbol, definition of object.
La arquitectura y el pensamiento sobre la misma requiere de ciertas articulaciones en el diseño. Ya que estas componen el rol del artefacto al ser construido o simplemente idealizado. Parámetros como el “Surfacing” es elementos delimitadores de las condiciones a cumplir desde la perspectiva del diseñador, arquitecto/a. Por tanto, la forma, el contorno, el símbolo, el cobertizo implica la definición del objeto arquitectónico en su superficies. La siguiente premisa: “los atributos del contorno los otorga el material, los atributos de la forma los otorga su estructura, la forma y contorno definen la superficie del objeto”. Todo involucra una correspondencia de todas sus partes. Esta perspectiva esta mas arraigada a la tectónica de la arquitectura. Donde reside en gran parte la interpretación de las metáforas el símbolo y el cobertizo, es decir, que me pueda transmitir el objeto respecto a su espacio y programa.
Lo que comprender desde el dibujo al objeto construido se define como Tolerancia. La capacidad de acomodarse a la realidad desde entendimiento en la correlación entre los equipos, materiales, la escala humana y el emplazamiento. Para esto a entender la tectónica que consiste de definición y entendimientos de las partes y su relación constructiva. Ya que es meramente imposible realizar todo a partir de sola pieza. Definiendo que Tectónica es “el arte de la uniones” se debe reconocer la problemática de los materiales e instalación y el diseño de sus detalles como el aspecto de la apariencia de precisión. Para luego tener un aspecto de la manufacturación con grado de realismo y costo efectivo. Para el diseño detallado sobre la construcción de un estructura, el diseñador esta ligado a la computarización y aspecto de los avances tecnológicos. Permitiendo al diseñador un grado de control sobre la tolerancia, de modo que, poseer una autonomía de una arquitectura propia. Esto lleva al uso de tecnologías BIM y paramétricas. El proceso del uso de estas tecnologías se conoce como Building Information Model, genera en la articulación del diseño generar unas logísticas y que generar un proceso ardua de retroalimentación continua entre el objeto concebido con su tolerancia como componente y su tolerancia como elemento en el sitio. El modelo físico resguarda la estructura según su esqueleto (retículas estructurales) proporcionado los atributos para piel y como esta se ajustan a su composición. Esto se une al aspecto del ensamblaje de estos materiales y sus capacidades donde la definición de sus parámetros emite sus capacidades de manipulación. Así el material les otorga los atributos del contorno. Resumiendo que como resultado de estas dos, la forma y contorno, definen la superficie del objeto.
Sin duda el aspecto de la tecnologías como resultado tiene el mantener el control sobre los resultados construidos de sus diseños. Todo se estima en base a la discusión en la relación con la tolerancia y el diseño de los detalles. Cabe recordar que este aspecto no oficializa la exactitud absoluta y que la réplica digital precisa requiere espacios para tener en cuenta los "errores" en producción y montaje. Incluso en la interpretación del dibujo técnico pueden ocurrir brechas en la interpretación graficas de las mismas. Pero con el uso de la tecnología significa un avance en los aspectos de la arquitectura. Asimismo el conocimiento adquirido provoca la evolución de estas tecnologías, por ende, mayor entendimientos en la relación de los componentes. Si ponemos el Kursaal por Moneo versus el Gehry’s Fish implican dos perspectivas distintas entorno a su forma, contorno y superficie. La definición del objeto del Kurssal es una más pragmática con volumen cúbicos de una membrana traslucida que atan al emplazamiento topográficos relacionándose con su bahía y su costas. A su vez simbólicamente se convierte una lampara que ilumina su costas o es iluminada por la reflexiones y entradas de luz diurnas. En cambio, el Gehry’s Fish se define como un objeto figurativo y representativo de un pescado con aspectos curvilíneas de su estructura. La piel como sus escamas, las arqueada como su esqueleto, sus dos voladizos extremos como sus aletas, y el dorso en voladizos como su aleta caudal. El cual conllevo una mayor complejidad en su BIM y otras tolerancias de elementos estructurales en relación a la piel que se adhiere. Completamente distinta en su aproximación entre todos sus atributos respecto al “organismo arquitectónico”.
En conclusión, el análisis del aspecto de la arquitectura mediante la articulación y ejecución de su práctica contrae aspecto como el “Surfacing”. Provista desde la Tectónica como una base para su estudio. Imprescindible para describir la composición del proceso de diseño, es decir, la unión de sus partes. Como consecuencia entender un lenguaje espacial y arquitectónico tal como: la forma, el contorno, el símbolo, y el cobertizo. Finalizando en la definición del objeto arquitectónico desde lo que es percibido. Asimismo, tener criterios que permitan la multiplicidad de interpretaciones de sus símbolos y expresionismo de la composición arquitectónica.
_________________________________________________________________________________
Bibliografías:
Baudoin, G. (2016). A MATTER OF TOLERANCE: TECTONICS. TPJ The Plan Journal, 0(0), 33–46.
Garcia Alvarado, R. (2012). THE CONTROL OF SHAPE: ORIGINS OF PARAMETRIC DESIGN IN ARCHITECTURE IN XENAKIS, GEHRY AND GRIMSHAW. METU JFA, 1(1), 101–118.
Rojo de Castro, L. (2001). Centro cultural y auditorio del Kursaal en San Sebastian Rafael Moneo (86a ed.). Circo.
Comments